CLICK PARA MÁS DETALLES
PENSIÓN POR INVALIDEZ PARA ESPECIALISTAS
TRÁMITE DE PENSIÓN POR INVALIDEZ PARA ESPECIALISTAS
REQUISITOS:
El trámite de la Pensión por Invalidez ante el IPM, lo debe realizar el afiliado en activo encontrándose de alta en el Ejército de Guatemala.
Haber cotizado mínimo 5 años al Régimen General del IPM.
Si la discapacidad es adquirida antes del tiempo mínimo de cotización, es necesario que el Ministerio de la Defensa Nacional califique si la discapacidad se adquirió en funciones del servicio.
DOCUMENTOS:
Solicitud dirigida al señor Gerente del IPM, la cual deberá presentar el afiliado encontrándose de alta en el Ejército de Guatemala (se elabora en el Departamento de Prestaciones).
Certificación de Nacimiento en original, extendida por el Registro Nacional de las Personas.
Certificación de Servicios, extendida por el Servicio de Ayudantía General del Ejército, haciendo constar fechas de alta, baja y cómputo de tiempo de servicio.
Duplicado de la Póliza de Seguro Dotal.
Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI-.
Fotocopia del carnet de número de identificación tributaria –NIT-.
Fotocopia del número de cuenta de ahorro o monetaria constituida en G&T Continental o Banrural.
TRÁMITE DE PENSIÓN POR INVALIDEZ PARA OFICIALES
CLICK PARA MÁS DETALLES
TRÁMITE DE PENSIÓN POR INVALIDEZ PARA OFICIALES
REQUISITOS:
El trámite de la Pensión por Invalidez ante el IPM, lo debe realizar el afiliado en activo encontrándose de alta en el Ejército de Guatemala.
Haber cotizado mínimo 5 años al Régimen General del IPM.
Si la discapacidad es adquirida antes del tiempo mínimo de cotización, es necesario que el Ministerio de la Defensa Nacional califique si la discapacidad se adquirió en funciones del servicio.
DOCUMENTOS:
Solicitud dirigida al señor Gerente del IPM, la cual deberá presentar el afiliado encontrándose de alta en el Ejército de Guatemala (se elabora en el Departamento de Prestaciones).
Certificación de Nacimiento en original, extendida por el Registro Nacional de las Personas -RENAP-
Registro de Servicios No. 1. (hoja matriz), debidamente cerrada, sellada y firmada por la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa
Duplicado de la Póliza de Seguro Dotal.
Fotocopia del Documento Personal de Identificación –DPI-.
Fotocopia del carnet de número de identificación tributaria -NIT-.
Fotocopia del número de cuenta de ahorro o monetaria constituida en G&T Continental o Banrural.